Encuentro en México por la Justicia Socioambiental y el Bienestar Integral
- NOTICIAS
- 10 sept
- 2 Min. de lectura
Con una conferencia magistral a cargo del juez Roberto Andrés Gallardo, presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), este 11 y 12 de septiembre, en la Ciudad de México, tendrá lugar el Encuentro Panamericano de Juzgadores y Juzgadoras por la Justicia Socioambiental y el Bienestar Integral.

La actividad, organizada por el Capítulo México del Comité, contará además con la participación, entre otras y otros, del asesor tutelar Gustavo Daniel Moreno, secretario de COPAJU y vocal de su Capítulo Argentina; Rebeca Xicohténcatl Corona, presidenta del Capítulo México; Delio Antonio Vera Navarro, presidente del Capítulo Paraguay; Adriana Saavedra Lozada, presidenta del Capítulo Colombia; y Genoveva Ferrero, vocal titular de la Asociación Civil Instituto Fray Bartolomé de las Casas (IFBC) y secretaria general de Administración y Presupuesto del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“Las juzgadoras y juzgadores del COPAJU –explica el Capítulo México en el programa de la actividad– trabajamos en la construcción de un bienestar integral y la defensa de la madre tierra, integrando la visión humanista de la doctrina franciscana”.
Con modalidad presencial y virtual, el evento se realizará en el Salón Legisladores de la Cámara de Diputados de México, donde el viernes 12 el Dr. Gallardo brindará la conferencia magistral “Poder Judicial, contexto económico y justicia social”. El mismo día, con el título “Cambio climático y migraciones catastróficas”, de forma virtual también ofrecerá una conferencia magistral Marcelo Suárez Orozco, canciller de la Universidad de Massachusetts Boston y uno de los directores del IFBC, rama académica de COPAJU.
Durante dos jornadas de intensa actividad, el encuentro presentará cuatro paneles: “Justicia socioambiental y extractivismo en América Latina”; “El rol ético del Poder Judicial ante la crisis civilizatoria”; “Infancias Híperconectadas: adicciones contemporáneas” –donde el Dr. Moreno disertará sobre el uso problemático del entorno digital en las infancias y las adolescencias– y, por último, “Inteligencia artificial, Justicia y Democracia” –con una videoconferencia de la Dra. Ferrero acerca del empleo de la IA en el Poder Judicial de CABA desde la perspectiva de los derechos humanos–.
(ID: 815 2603 7264, código de acceso: 200165).
Descargar programa
Comentarios