top of page

COPAJU Argentina celebrará en Santiago del Estero un encuentro nacional en homenaje a Francisco

  • Foto del escritor: CAPÍTULO ARGENTINA
    CAPÍTULO ARGENTINA
  • 12 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 ago


ree

Bajo el lema “La senda franciscana frente a la crisis civilizatoria”, el Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) celebrará este 4 y 5 de septiembre un encuentro nacional en homenaje al Papa Francisco en la provincia de Santiago del Estero, Sede Primada de Argentina.


El evento reunirá durante dos días de intenso trabajo a representantes de los poderes judiciales de todo el país, a autoridades provinciales y religiosas, y a referentes académicos, convocadas y convocados para recoger el legado de Francisco y, desde esa perspectiva, reflexionar sobre los desafíos urgentes de la época. 


Con el respaldo fundamental del Poder Judicial de Santiago del Estero y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Santiago del Estero, la actividad tendrá lugar en el Óvalo del Parque Sur, en Avenida Belgrano (sur) 4651, Ciudad de Santiago del Estero. 


Siguiendo la senda del pensamiento de Francisco, el encuentro estará organizado en torno a cinco paneles: “El derecho penal frente al autoritarismo”; “Estado, derechos sociales y democracia”; “Poder Judicial y el límite constitucional al autoritarismo”; “Inteligencia artificial, robótica y derechos humanos” y “Guerra, migraciones y cambio climático”.


Expondrán, entre otras y otros, el profesor emérito Eugenio R. Zaffaroni, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFBC), rama académica de COPAJU; el cardenal Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero y Primado de Argentina; María Alejandra Villasur García, jueza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y vocal del Capítulo Argentina de COPAJU; el padre José "Pepe" Di Paola; Eduardo J. R. Llugdar, vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero; Natalia Taboada, jueza de Santiago del Estero; Roberto Andrés Gallardo, juez y presidente de COPAJU; Genoveva Ferrero, vocal titular de la Asociación Civil IFBC y secretaria general de Administración y Presupuesto del Consejo de la Magistratura de CABA; César Raúl Jiménez, juez y coordinador general del Capítulo Argentina de COPAJU; Ivana Wolansky, jueza de Chubut e integrante de la Comisión de Consolidación Territorial del Capítulo Argentina de COPAJU; Mario Velázquez, juez de Tucumán; Dario Alarcón, juez de Santiago del Estero; Roxana Cejas Ramírez, jueza de Santiago del Estero; Horacio Guillermo Corti, vicepresidente primero del Consejo de la Magistratura de CABA.


Se trata de una actividad gratuita y abierta al público, que contará además con transmisión en vivo. Para participar, es necesario completar el siguiente formulario de inscripción.



Comentários


COMITÉ PANAMERICANO
DE JUEZAS Y JUECES
POR LOS DERECHOS SOCIALES
Y DOCTRINA FRANCISCANA

  • Facebook
  • X

COPAJU - Asociación Privada de Fieles de carácter internacional, según cánones 298-311 y 321-329, erigida como persona jurídica dentro del ordenamiento canónico, conforme canon 322,1 (Quirógrafo Papal 15.8.2023 publicado en Boletín de la Santa Sede 18.8.2023).

Correo electrónico: copaju@copaju.org

Sede: Avenida Ingeniero Huergo N°1.189

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina - Código postal C1107AOL.

ISO WEB DEF.jpg
bottom of page