Comenzó en Paraguay el encuentro internacional "Respetar, proteger y garantizar los DESCA"
- CAPÍTULO ARGENTINA

- 18 oct
- 2 Min. de lectura

Con el legado del Papa Francisco como inspiración y rumbo a seguir, los capítulos Paraguay y Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) celebraron este viernes 17 de octubre la primera jornada de su encuentro internacional “Respetar, proteger y garantizar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”.
Realizada en la ciudad de San Ignacio Guazú, a 225 kilómetros de Asunción, capital de Paraguay, la actividad presentó en su primer día dos mesas de expositoras y expositores, y una conferencia brindada por el presidente de COPAJU, el Dr. Roberto Andrés Gallardo.
En su disertación, titulada “Francisco vs. Moloch: aspectos jurídico-políticos de la contradicción”, el juez Gallardo destacó la plena vigencia del pensamiento de Francisco –antes, se había proyectado el video que el sumo pontífice envió en 2023 con motivo de la instalación del Capítulo Paraguay– y, desde allí, fue desplegando los ejes que caracterizan la crisis civilizatoria que atraviesa la humanidad.
La jornada había comenzado a las 14:00 con las palabras de bienvenida de María Esperanza del Puerto Benítez, directora general de la Unidad Pedagógica San Ignacio Guazú de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción –en cuyas instalaciones se realizó el encuentro–; del nuncio apostólico Vicenzo Turturro; la senadora Lilian Samaniego, coordinadora del Capítulo Paraguay de COPAJU; el juez César Raúl Jiménez, coordinador del Capítulo Argentina; y Delio Vera Navarro, presidente del Capítulo Paraguay.
Luego de una interpretación de la orquesta de cámara “Ars Barroca”, de la Universidad Católica de San Ignacio Guazú, llegó el turno de las disertaciones. En la primera de las mesas, Carolina Llanes, ministra de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, expuso sobre el “Desafío de la Justicia Penal en relación a los Derechos Sociales”; al asesor tutelar Gustavo Daniel Moreno, secretario de COPAJU y vocal de su Capítulo Argentina, se ocupó de “La exigibilidad de los derechos sociales en los adolescentes”; y Genoveva Ferrero, vocal titular de la Asociación Civil Instituto Fray Bartolomé de las Casas (IFBC) y secretaria general de Administración y Presupuesto del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), disertó acerca de “Estado, discapacidad y derechos sociales”.
La segunda mesa estuvo integrada por María Elodia Almirón, representante de los jueces, que reflexionó en torno a “Las garantías constitucionales en el estado social de derecho”; Sonia Sanguinés, en representación del Ministerio Público, expuso sobre “La defensa de los derechos humanos desde la perspectiva de los derechos sociales”; José Félix Fernández Bilbao, por parte de la Defensa Pública, trató el tópico “Derecho ambiental en el Paraguay desde el punto de vista constitucional”; en tanto que Joy Lobrano, jueza de apelaciones del Cuarto Circuito de Luisiana y presidenta del Capítulo Estados Unidos de COPAJU, planteó una serie de reflexiones en torno a “Trata de personas: enfoque integral de prevención, protección y justicia”.
El encuentro –que retomará la actividad este sábado 18 desde las 9:30– cerró su jornada inicial con la intervención de Lucas Ciarniello Ibáñez, secretario académico del IFBC, quien presentó los ejes de la tarea del Instituto, tanto en materia de formación como de investigación, e hizo un llamado a los distintos capítulos nacionales de COPAJU a sumarse a la propuesta.


































Comentarios