top of page

Con un claro compromiso por la dignidad humana, concluyó el encuentro en homenaje al Papa Francisco

  • Foto del escritor: CAPÍTULO ARGENTINA
    CAPÍTULO ARGENTINA
  • 6 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Luego de dos jornadas de intenso trabajo y reflexión en la Ciudad de Santiago del Estero, y con la participación de magistradas y magistrados de todo el país, autoridades provinciales y religiosas, concluyó el encuentro nacional en homenaje al Papa Francisco organizado por el Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), el 4 y 5 de septiembre.


En el centro de convenciones Óvalo del Parque Sur, ubicado en la capital santiagueña, el segundo día del encuentro “La senda franciscana frente a la crisis civilizatoria” comenzó con una emotiva charla del padre José “Pepe” Di Paola, quien recordó el compromiso que desde siempre el Papa Francisco tuvo con los pobres. “Siendo obispo de la Ciudad de Buenos Aires –contó el padre–, él se situaba en las márgenes. Miraba desde ahí, no desde la Plaza de Mayo, desde el centro del poder, sino que su permanente contacto directo con las villas hacía que estuviera mirando desde la periferia”.


Luego de una presentación del proyecto y la propuesta académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFBC), a cargo de Lucas Ciarniello Ibáñez, su secretario académico, la actividad continúo con cuatro paneles.

En el primero de ellos, el juez tucumano Mario Reinaldo Velázquez y Luis Duacastella Arbizu, consejero de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), disertaron sobre “Poder Judicial y el límite constitucional al autoritarismo”.


“Entorno digital y derechos humanos” fue el tema que ocupo a Genoveva Ferrero, vocal titular de la Asociación Civil IFBC y secretaria general de Administración y Presupuesto del Consejo de la Magistratura de CABA; y a Daniel Gustavo Moreno, secretario de COPAJU, vocal de su Capítulo Argentina y asesor tutelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y Relaciones de Consumo de CABA.


El panel “Guerra, migraciones y cambio climático” estuvo integrado por María Alejandra Villasur García, vocal del Capítulo Argentina de COPAJU y jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de CABA; y Roberto Carlos Pompa, vicecoordinador del Capítulo Argentina y juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Capital Federal, quien brindó su disertación por video conferencia.

Sobre el tópico “Derechos sociales y doctrina franciscana” expusieron Natalia Susana Taboada, jueza de Familia de Santiago del Estero; Rómulo Rubén Abregú, vocal del Capítulo Argentina del Comité y asesor de Incapaces de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires; y el presbítero Marcelo Trejo.


La actividad cerró con la conferencia “Justicia, Sociedad y Democracia en la encíclica FratelliTutti”, a cargo del Eduardo Llugdar, vicepresidente 1° del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero; y con un show musical folklórico del Dr. Abregú.


En sus dos jornadas, el encuentro, que contó con cerca de 600 inscriptos, pudo seguirse en vivo a través del canal de YouTube de COPAJU, donde todos los paneles y conferencias quedaron disponibles.







Comentarios


COMITÉ PANAMERICANO
DE JUEZAS Y JUECES
POR LOS DERECHOS SOCIALES
Y DOCTRINA FRANCISCANA

  • Facebook
  • X

COPAJU - Asociación Privada de Fieles de carácter internacional, según cánones 298-311 y 321-329, erigida como persona jurídica dentro del ordenamiento canónico, conforme canon 322,1 (Quirógrafo Papal 15.8.2023 publicado en Boletín de la Santa Sede 18.8.2023).

Correo electrónico: copaju@copaju.org

Sede: Avenida Ingeniero Huergo N°1.189

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina - Código postal C1107AOL.

ISO WEB DEF.jpg
bottom of page