Con una conferencia del Dr. Gallardo, comenzó el encuentro de COPAJU en México
- NOTICIAS

- 12 sept
- 2 Min. de lectura
Desde el Salón Legisladores de la Cámara de Diputados de México, con palabras de bienvenida del Dr. Gustavo Daniel Moreno, secretario del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU); y de la presidenta de su Capítulo México, Dra. Rebeca Xicohténcatl Corona, comenzó este jueves 11 de septiembre el Encuentro Panamericano de Juzgadores y Juzgadoras por la Justicia Socioambiental y el Bienestar Integral.

“Nos encontramos aquí para, desde el Poder Judicial, pensar cómo luchar por esos derechos por los que tanto nos pedía el Papa Francisco, con el foco en los pobres, aquellos que necesitan salud, alimentación, educación, acceso e inclusión”, señaló el Dr. Moreno en el inicio de un evento internacional que continuará este viernes 12, tanto en modalidad presencial como virtual.
El secretario de COPAJU trajo además el especial saludo enviado por el profesor emérito Eugenio Raúl Zaffaroni, unos de los directores del Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFBC), rama académica del Comité.
Luego de la apertura, fue el turno de la conferencia magistral del Dr. Roberto Andrés Gallardo, presidente de COPAJU, quien disertó sobre “Poder Judicial, contexto económico y justicia social”. Desde la perspectiva de la doctrina franciscana, el juez argentino se ocupó de caracterizar los grandes trazos de actual crisis civilizatoria, comenzando por señalar que es profunda y polifacética, y que afecta al ámbito humano como también a la naturaleza.
Entre otros aspectos, el Dr. Gallardo se refirió a una triple ficcionalización: ficcionalización del derecho, que “existe como norma escrita pero cada vez se concreta menos”; ficcionalización del dinero, con “una moneda que se reproduce de forma electrónica por fuera del control de los Estados y de todo anclaje”; y ficcionalización de la democracia, “donde los ocupantes de los cargos de gobierno se van alejando de la voluntad política de su elección y aparecen las frustraciones sociales, que cada vez son mayores”.
En el cuadro descripto por el presidente de COPAJU, todo esto se potencia con “el crecimiento desenfrenado de las tecnologías”, tanto las de la información y la comunicación, como la inteligencia artificial y la robótica. El resultado, advirtió Gallardo, es “la grave erosión de la democracia”.
Destacada luchadora por los derechos de las personas con discapacidad, Mónica Herrera Villavicencio, diputada al Congreso de la Unión de México por Morena, ofreció la conferencia magistral “Discapacidad e inclusión”.
Durante la jornada tuvieron lugar dos paneles. En el primero de ellos, “Justicia socioambiental y extractivismo en América Latina”, una de las disertaciones –por teleconferencia– estuvo a cargo de la magistrada colombiana María Julia Figueredo Vivas, vocal del COPAJU.
En el segundo panel, “El rol ético del poder judicial ante la crisis civilizatoria”, participó el Dr. Delio Vera Navarro, presidente de COPAJU Paraguay, quien reflexionó sobre “El rol ético del Poder Judicial ante la crisis civilizatoria”.
Entre otras actividades, en este primer día del encuentro también tomaron juramento los nuevos integrantes de la comisión directiva del Capítulo México.


















Comentarios